En mi última clase de lírica debatimos un poco acerca de lo que es o no poesía, considero yo que cualquier texto escrito en verso puede serlo, solo es cuestión de elegir las palabras correctas, aquellas que le den el sentido metafórico a la idea a expresar, además de aclarar, obvio, que la "poesía barata" como una compañera tuvo el valor de nombrar, no es más que un borrador, lo que alguien tuvo flojera de corregir hasta conseguir algo hermoso de apreciar, aquello puro y único que gozamos al escuchar o incluso recitar.
Yo creo que la música puede considerarse poesía, específicamente hablo del rap, claro que es cuestión de aclarar que como en todo, debe tener un filtro, la diferencia de un texto poético y una canción radica en el acompañamiento, un poema generalmente no se acompaña de música propia, me refiero a que no es específico del género. Una melodía que acompaña un texto lo hace único, ya que incluso esta sola habla, expresa, transmite principalmente sentimientos del compositor, claro que de la combinación única de sonidos, pausas y palabras que se puedan añadir, incluso puede tener impacto al colocar contenido visual, fotos, un vídeo, colores, gifs etc.
En la música el único límite es la imaginación, cualquier cosa puede ayudarte a crear un ritmo único, el propio cuerpo es apto para emitir sonidos que ordenados a voluntad crean música, desde mi punto de vista nada es más puro que la música, es la voz del alma y del corazón.
En la música el único límite es la imaginación, cualquier cosa puede ayudarte a crear un ritmo único, el propio cuerpo es apto para emitir sonidos que ordenados a voluntad crean música, desde mi punto de vista nada es más puro que la música, es la voz del alma y del corazón.
Lytos es claro ejemplo de todo lo anterior; explaya con su forma única, creativa, melódica y metafórica cómo percibe las cosas. Su intención parece clara desde el título de la canción que he elegido: con las mismas palabras leídas en distinto orden, expresa dos ideas completamente diferentes, ¿es sencillo escribir algo con tal ambigüedad? considero que no, fue cuestión de prueba-error, no solo una o dos veces, además de haber dedicado mucho tiempo a su escrito, quizá necesitó incluso la perspectiva de más de una persona, no es sencillo escribir, más ahora encontrando las palabras adecuadas para hasta hacer rimas y expresar ideas distintas, es algo que se disfruta incluso sin ver el esfuerzo que precede esta pieza tan corta a comparación de otras. Por un lado nos muestra a la persona rendida, caída, débil, aquella que todos nosotros hemos llegado a ser en más de una ocasión, aquella que ha perdido motivación, usando palabras concretas indica que pretende rendirse, ¿acaso tú, estimado lector, no te has mirado al espejo llorando rendido, con ganas de terminar todo, esperando una solución o anhelando un poco de apoyo? la música es tal consuelo porque expresa lo que el corazón desea oír, todo tiene solución y alternativas, somos nosotros nuestros propias barreras.
Por otro lado, al comenzar la segunda parte hay un cambio radical, no solo el color de las imágenes, ni el ritmo de la melodía, eso queda en segundo plano al escuchar las mismas palabras pero ahora al leerlas de abajo hacia arriba, es de admirar cómo las palabras ordenadas dan ahora un significado diferente, demostrando con ello la ambigüedad que hablábamos en un comienzo, sino que el escrito tiene el mensaje más que claro: no hay límites, puedes salir adelante, mírate hoy en ese mismo espejo y date cuenta de todo lo que tienes y posees, despierta con metas, "esto es sencillo de leer, incluso de escribir" pensarás seguramente, la verdad es que aciertas, no me ha costado nada, pero solo interpreto su mensaje, buscando ir de día en día, quizá hoy puede ser un logro no comer un chocolate para bajar de peso o hacer una tarea que te daba demasiada flojera, esas pequeñas metas nos llevan a cosas grandes, mañana puede ser además un vaso de refresco y acabar la ensalada que hoy no quisiste, será acabar esa tarea y adelantar la que tienes para dentro de una semana, los progresos no son repentinos, toman su tiempo, pero a través de la constancia el resultado es maravilloso, observa que la dieta ha resultado y la calificación que has ganado con tu esfuerzo, metas pequeñas que logran cosas grandes.
Por otro lado, al comenzar la segunda parte hay un cambio radical, no solo el color de las imágenes, ni el ritmo de la melodía, eso queda en segundo plano al escuchar las mismas palabras pero ahora al leerlas de abajo hacia arriba, es de admirar cómo las palabras ordenadas dan ahora un significado diferente, demostrando con ello la ambigüedad que hablábamos en un comienzo, sino que el escrito tiene el mensaje más que claro: no hay límites, puedes salir adelante, mírate hoy en ese mismo espejo y date cuenta de todo lo que tienes y posees, despierta con metas, "esto es sencillo de leer, incluso de escribir" pensarás seguramente, la verdad es que aciertas, no me ha costado nada, pero solo interpreto su mensaje, buscando ir de día en día, quizá hoy puede ser un logro no comer un chocolate para bajar de peso o hacer una tarea que te daba demasiada flojera, esas pequeñas metas nos llevan a cosas grandes, mañana puede ser además un vaso de refresco y acabar la ensalada que hoy no quisiste, será acabar esa tarea y adelantar la que tienes para dentro de una semana, los progresos no son repentinos, toman su tiempo, pero a través de la constancia el resultado es maravilloso, observa que la dieta ha resultado y la calificación que has ganado con tu esfuerzo, metas pequeñas que logran cosas grandes.
Canción: Léelo del revés https://www.youtube.com/watch?v=r6-MQFsfVss
Autor: Carlos Vidal (2015)
Autor: Carlos Vidal (2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Quiero leer tus opiniones, ayúdame a mejorar ;)