miércoles, 19 de septiembre de 2018

Angel

Todo tiene un contexto, esta vez... hablaré de una historia.


En el inicio éramos felices, yo había tenido una relación difícil hacía poco, pero con su cariño había logrado sanar esas heridas, o al menos eso creí, ¿cómo me di cuenta? cuando volví a ver a quien me lastimó y le di una oportunidad más a escondidas...

Cuando solía decirme Ángel, recién empezábamos a salir, le dio el gran significado porque llegué a salvarlo de él mismo, tal como un ángel de verdad lo habría hecho. Luego encontré una linda forma de decirle que él había hecho conmigo lo mismo, le canté la versión de Ángel de Yuridia.
Fue la última vez que canté con motivo para alguien.
Ambos veníamos de relaciones dolorosas, no dejaríamos que se volviera a repetir. La relación fue a manita sudada, era divertido haber aprendido las cosas que lo sonrojaban, sus puntos débiles para jugar y los días de sinceridad, desvelarnos hablando en las noches por video llamadas hasta quedarme dormida, escribir un diario (que encontré hace nada, por cierto), aprender a ser detallista sin esperar algo a cambio. Fue lindo al inicio como toda relación.
Antes de ser algo logró ganarse mi confianza con una gran rapidez como ni mis dos mejores amigos lo hicieron en su momento, pero las cosas iban tan rápido que lo disfrutábamos, pero no medíamos hasta dónde estábamos llegando. Todo parecía funcionar, pero me estaba hostigando y por momentos necesitaba mi espacio, regresar a ser quien suelo ser y la perfección que creíamos existente estaba finalmente desvanecida casi en su totalidad.
Yo no podía lidiar con sus mañas, sus manipulaciones, su control.
Él no sabía lidiar con mis momentos de niña, mi inmadurez, mis frialdades, mis arrogancias.
Lo que era lindo se perdió muy rápido. Discusiones que no habían existido en meses, de un día a otro se hicieron presentes, evidenciábamos los errores del otro. Ya no estábamos totalmente a gusto aunque lo intentábamos.
Regresó quien tanto me había herido. Con todo esto, ¿cómo no ceder ante sus intentos de conquista?
Yo era además de inmadura, una chica sumisa, con traumas y miedos. Me ayudó a enfrentarlos muchas veces, mi miedo a la noche se desvaneció gracias a él, dejé de sentirme sola porque me demostraba que no lo estaba, mis límites eran cada vez menos y empezaba a ser libre. Libertad que dejó de gustarle.-.
Bajo amenazas de quien más daño me hizo, le dije que había vuelto a mis manías, acabé con sus sentimientos. Llegamos al cielo, pero le hice caer más rápido. Poco después de eso, todo acabó.
(Con ambos, por si tenían el pendiente).



Parte del diario...


¿Por qué esta canción si no tiene nada que ver con Rap?

Poco después de que las cosas con él terminaron decidí dar de baja la cuenta de Facebook que me había acompañado desde siempre, con él decidí cerrar un ciclo en mi vida, le di la contraseña y le pedí que la cambiara y luego diera de baja la cuenta.
Por motivos que no recuerdo le pedí que me diera la contraseña, volví a cambiarla, hice lo que tenía pendiente y la volví a cerrar.
Apenas ayer tenía de nuevo algunas cosas que ver en esa cuenta (como recuperar algunas fotos) y me topé con un mensaje suyo (a pesar de que me tiene como amiga en mi "nueva" cuenta) con esta canción. Además de que describe perfectamente el pedacito de historia que recién conté, me hizo recordar cómo he cambiado...


Su canción: https://www.youtube.com/watch?v=YXc6i4quLr0



lunes, 10 de septiembre de 2018

Habitantes


Tenía que hablar de esto hoy...
Hace un rato salí con mi familia a una tienda grande y al pasar por la sección de juguetes me deprimí al ver solo un pasillo con juguetes para bebés, uno para niños, otro para niñas y otro con juegos de mesa. Cuando yo era pequeña al menos un pasillo estaba dedicado a cada marca que había en el mercado. Me fascinaba comprar muñecas Kelly para juntarlas con mis Barbies y hacerles ropa con globos, muchos globos o trozos de tela, jugar con una vieja máquina de coser inservible como casa de muñecas, comprar accesorios, comprar bebés tamaño recién nacido y hacerles ropita de igual forma, comprar con mis hermanos muchos juegos de mesa para pasar ratos geniales con nuestra familia o, en fiestas, jugar con todos los niños que había a las escondidas, a plena calle o hacer actividades distintas, recuerdo decir "estoy jugando con mi nuevo amigo" en más de una ocasión, entrar a casas abandonadas y buscar insectos raros, hacer agujeros en la tierra del patio de mi casa y salir al parque muy seguido.
¿Dónde se ve eso hoy en día? Ahora que soy tía veo a los niños de menos de 10 años jugando con los celulares de sus padres o SUS PROPIAS TABLETAS. Tengo 20 años y el único teléfono que mis papás me compraron fue hasta que llegué a la prepa por mis excelentes calificaciones y ese magnífico aparato me duró tres años (hasta que me lo robaron, yo tuve que comprarme el siguiente).
Mis sobrinos ya no juegan, ya no les divierte ir al parque a jugar en los columpios, todos los parques a donde voy están abandonados, hay un niño o dos, cuando en esos mismos lugares peleaba un columpio con al menos otros dos chiquillos...
¿A dónde vamos? La tecnología se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, sí, pero ¿a qué precio? una de las empresas más importantes acaba de cerrar porque los niños ya no juegan, piden aparatos electrónicos desde muy pequeños y eso es la peor de las concesiones que un padre puede dar. Mi sobrino de dos años utiliza mejor muchas aplicaciones que yo, quizá a muchos les pueda sorprender, pero a mí me causa decepción, no sabe hablar, pero ya llama a su mamá desde otro teléfono.
Cuando salgo con ciertos amigos solo hablan de las fotos que tomaron en la salida del viernes, pero no hablan de la salida del viernes. Las buenas pláticas han quedado abandonadas, muchos ya no pueden estar en una plática sin consultar el teléfono al menos una vez cada hora (y me incluyo, menos cuando estoy en una muy buena plática con un gran amigo que conozco desde primaria). Llegar a la casa de alguien es igual a pedirle la contraseña de internet porque no aprendemos a lidiar sin él (lo vi hoy con la ansiedad de mi hermano), en clases aprendemos a esconder los teléfonos porque no sabemos prestar atención sin ellos... ¿Qué está pasando?
La tarea de la semana es dejar el teléfono al menos una hora, salir a pasear al aire libre y retomar actividades que han quedado olvidadas con el paso de los años.
En alguna clase, una profesora tuvo la idea de considerar los celulares como asistencia: todos en su escritorio toda la clase. ¿será buena idea?
LIBERÉMONOS DE LA TECNOLOGÍA.
(como 10 compañeros agarramos nuestros dispositivos para tomarle foto a los de los demás...)


Canción: https://www.youtube.com/watch?v=H71uzLXCiSg

El vendedor de pañuelos

En mi opinión, hoy estamos en una sociedad en donde depende lo que tienes para definir quién eres y quién puedes ser, creyéndonos superiores a los que trabajan en una tienda de ropa o limpian las calles fuera de la escuela, olvidándonos de que siempre habrá personas que pueden superar qué tenemos y quiénes somos.
Creo yo que la frase "quiero darles a mis hijos lo que yo no tuve" ha desatado en nuestros días un sinfín de consecuencias y explica por qué somos tan caprichosos, sensibles, materialistas dependientes de miradas (muchas veces hasta de desconocidos), obligando a aquellos señores llamados "padre y madre" a trabajar día y noche tratando de llenarnos con lujos, poder y ambición, además de necesidad de aceptación, amor y atención, indisciplinándonos como debería ser, con ello haciéndonos parásitos en la sociedad (otros temas más se desglosan de la falta de atención de los padres, pero no hablaré de ellos por hoy).
Déjame contarte de mí y lo que veo... soy de una familia económicamente estable, con altibajos como casi cualquier otra, pero nunca faltó comida caliente en la mesa, teniendo eso y pudiendo despertar todas las mañanas un día me di cuenta de que soy más rica que muchas personas; en mi infancia fui educada como alguien debe ganarse las cosas, esforzándose porque nada es gratis, ahorrar, economizar y administrar. Aún tengo el recuerdo de mi hermano, quien con un montón de libros de pasta dura y una caja de jabones se pasaba al menos 5 horas jugando en las escaleras y a un vecino que no sabía jugar ni con carritos que no fueran a control remoto. Yo tenía una pequeña casita de madera donde llegué a acampar de día con mi (hasta hoy) mejor amiga, siendo ese nuestro universo; podía ser desde una cabaña en el bosque más lejano hasta el castillo más hermoso para princesas, podíamos hacer que fuera de día o de noche con un poco de imaginación y creatividad. Quien es feliz con lo que tiene no se da cuenta de que necesita más que la imaginación.
Ahora paso a otro punto; toda mi vida escolar ha sido educación pública, viví lo que hoy ya casi no se ve; heredar. Me vi en la impuesta necesidad de donar mis uniformes deportivos y tenis neutros a mis hermanitos pequeños, utilizar material viejo que podía seguir teniendo una vida útil: recuerdo que mi mamá tenía un cajón lleno de láminas a medio recortar, biografías e impresiones por si "las necesitábamos luego" ("luego" era diario), una lapicera con colores viejos, gomas de borrar, tijeras, pegamentos en barra, plumas y demás cosas que pudiéramos necesitar (más usados para mis hermanos que perdían diario alguna cosa), hoy ya las cosas no son así, ahora todo es desechable, de un solo uso, hasta hace algunos años aún quería redecorar mis viejas playeras porque aún creía que se podían reutilizar. En la generación donde todo es desechable ya ni un par de zapatos se pueden reparar útilmente...
¿Qué tiene que ver todo esto con la canción?
Una cosa deriva otra.
He notado que las personas que menos tienen son aquellas que son más unidas, quienes no se preocupan por cosas vanas y son más felices. Dan aquello que quieren recibir. AMOR.

Date cuenta de que en la actualidad muchos padres optan por dejar en sus hijos en escuelas privadas porque consideran que hay mejor nivel académico, olvidando que muchos de ellos egresaron de escuelas públicas, dinero no es igual a educación, muchos padres hoy no conocen a sus hijos, creen hacerlo, pero no es así, estos mismos padres premian a sus hijos por cosas realmente insignificantes, los niños desde edades cada vez más tempranas aprenden a manejar smartphones más complejos, exigen a los padres cosas caras y si son imitaciones sus amigos se encargan de destruirles.
La tecnología juega un papel importante incluso para los más pequeños porque ya no somos capaces de imaginar, divertirnos con lo que tenemos, necesitando más y más, queriendo poder desde infantes... mi única pregunta es: ¿a dónde nos llevará todo esto?


Yo estrenando casita... :3
Canción de hoy: https://youtu.be/MNRWk1aV3cA

jueves, 6 de septiembre de 2018

MENSAJE

***Quiero aclarar que toda esta forma de pensar empezó ayer cuando en el patio de la facultad de humanidades se guardó un minuto de silencio en señal de respeto hacia la víctima del pasado fin de semana, además de que admito que este tipo de situaciones realmente me ponen muy mal y que de todo corazón, espero que si esta situación se repite, tú, lector, nunca te encuentres ni en la situación de las víctimas ni en la de alguien cercano a ellas***

Decido escribir esto como método de desahogo.
Ya es público el caso de la estudiante de la UAEMéx que fue asesinada hace unos días, también se sabe que las autoridades correspondientes no están cumpliendo su trabajo para hacer las investigaciones pertinentes y que como los casos de Areli o Deni, hay muchos otros sin esclarecerse o cerrados sin las investigaciones exhaustivas que se deberían haber hecho.
En este punto tengo una pregunta ¿dónde está la parte que se supone debemos tener, aquella que nos hace HUMANOS? hay algo que nos diferencia de los animales y es la capacidad de razonar, empatizar con otras personas y claramente nos hemos alejado de lo que deberíamos ser. He visto en distintos medios algunos mensajes como "vecinos unidos, porta un silbato y acudiremos en tu ayuda", "si vas en la calle y te encuentras en peligro acércate a mí te conozca o no", "usa un listón morado para que las personas en peligro sepan que pueden acercarse a ti" palabras más, palabras menos, además de bastantes testimonios de personas que han sido agredidas, insultadas, amenazadas, acosadas o que han sentido el miedo de alguien desconocido que se acercó buscando auxilio (mayormente testimonios femeninos) ¿Realmente ayudará? nunca he escuchado un silbato en ningún lado ni he visto personas portando el listón morado para pedir o recibir ayuda, pero sí quejas de "fui asaltado y nadie me ayudó"; las personas tienen miedo, es evidente que no podemos saber si en quienes nos estamos apoyando podemos realmente confiar o no, también he visto que escribir los testimonios y difundiendo simplemente es un método de desahogo buscando consuelo, porque no hay autoridades que se molestan en investigar aquellos casos porque son considerados "sin importancia". Hoy escuché el testimonio (que contó alguien ajeno a la situación) de una chica abusada sexualmente que al denunciar fue arrestada por haber matado a su violador INTENTANDO DEFENDERSE. Hay personas que por miedo no se acercan a hacer ruido, que se esconden y dedican simplemente a quejarse, TIENEN FRENTE A SÍ LA OPORTUNIDAD DE HACERSE ESCUCHAR, MARCAR LA DIFERENCIA Y HACER UN CAMBIO Y NO LA APROVECHAN o la ignoran, no debemos aceptar que las muertes causadas son algo que sucede todos los días, como algo normal, NO ES ALGO QUE DEBE SER NORMAL, estoy de acuerdo en que está sucediendo en estos días con mayor frecuencia a comparación de años atrás, pero hay una oportunidad de hacer un cambio, marcar un límite y no se hace. Es entendible hasta cierto punto, como ejemplos están lo que sucedió en 1968 y lo que se está repitiendo estos días en la misma casa de estudios, pero reitero, existen el miedo y la omisión ¿dónde está la parte humana de aquellos que deberían ayudar o de aquellos que hacen daño?
Escuché también un comentario expresando el mensaje "¿por qué atribuir todo a un ser superior (que posiblemente ni existe) con frases como ´Dios lo quiso así´, ´ya era su momento´, ´ya le tocaba´, cuando es una injusticia que una persona esté decidiendo el momento de muerte de otra persona? Dios no decidió que ellas murieran" defiendo mi postura (quizá punto de debate) y es la siguiente (en parte por mi religión, en parte por el contexto que se vive): sucedió porque el dios en quien decides creer/ la madre naturaleza lo decidió. Como sabemos, en marzo se hizo una protesta pacífica en Toluca (que hasta donde sé fue ignorada), dejando cruces en su mayoría color rosa con nombres de mujeres asesinadas o leyendas "ni una más" en la plaza de los mártires en honor a las más de 400 mujeres que fueron asesinadas entre enero del 2017 a marzo de este año cuyas investigaciones fueron pocas o nulas. ¿Cuántas mujeres más deben morir para darnos cuenta de que esta situación nos concierne a todos? no tanto por ser estudiantes de la misma universidad, sino como ciudadanos que somos. Hoy fue una persona que viste entrar a la fiesta de la vecina, mañana podría ser esa misma vecina. Tenemos la oportunidad de realizar el cambio, exigir respuestas y unirnos. Por eso fueron ELLAS y no tú; porque en ti queda hacer justicia POR y PARA ellas.
La voz del pueblo habla, tenemos el poder y la oportunidad, ya no debemos quedarnos callados.
Concluyo con la idea de una de mis maestras quien le daba clases a Areli:
"El miércoles la vi, el lunes siguiente nadie sabía dónde estaba. La clase estaba completa, pero yo sabía que aún faltaba una de mis mejores alumnas".
Resultado de imagen para deni aurora
Imagen obtenida de: https://news.culturacolectiva.com/derechos-humanos/deni-aurora-estudiante-uaem-asesinada-edomex/