martes, 13 de noviembre de 2018

El día en que la sociedad se rompió

Parte uno

Así como la sociedad se ha liberado de muchas presiones sociales (como con derechos que tienen las mujeres de forma igualitaria, aceptación a preferencias sexuales etc.) las generaciones recientes se han hecho más flojas y menos pensantes porque todo lo tienen al alcance de un par de clicks y además son más débiles emocionalmente.
Estoy casi segura de que tu abuelito te cuenta que acabada la primaria o la secundaria algunos niños les enseñaban a los demás niños y que algunos profesores solían aventarle la tiza al alumno que solía dar mucha lata en el aula.
Hoy si un niño recibe un grito por parte del profesor por algún error que cometió, los padres van a exigir al profesor una convincente explicación, los padres premian a sus hijos por una baja calificación y no hablan con ellos porque como están tan ocupados trabajando, no los educan "esa es obligación de la escuela" leo por varios lados.
Hay quejas respecto a profesores que no firman a alumnos que no van arreglados adecuadamente o directores que no dejan entrar a los alumnitos porque no llevan bien cortado el cabello y los padres hacen escenas, o personas con tatuajes y perforaciones que no son aceptadas en ciertos trabajos debido a estas marcas y lo publican en las redes sociales bajo pretextos como "un corte de pelo o un tatuaje no definen quién eres". Pero yo apoyo estas políticas. Hace determinado tiempo se relacionaban los tatuajes con gente dedicada a hacer el mal, gente dedicada a herir y ofender. ¿Cómo puede ser que en un par de años esta idea cambie si se lleva reforzando hace muchos años más?
Además, en las escuelas concuerdo con que las uñas largas y sucias no definen qué será el niño en el futuro, pero es parte higiénica de su persona, es algo bueno y si esas políticas no le parecen a los padres, puede existir una escuela en donde los dejen ser, ellos firman los reglamentos donde son estipuladas ciertas cosas y exigencias del plantel, si las firman se supone que están de acuerdo con ellas (y si no leen hasta las letras pequeñas, en verdad no merecen ser padres, indicaría irresponsabilidad de su parte).
Recuerdo que en la primaria solían ir dos niños de cada salón a revisar higiene en los demás salones, que las playeras fueran las adecuadas, que las uñas estuvieran cortadas, un pañuelo, las calcetas o calcetines, el peinado, los zapatos boleados y limpios, en caso de las niñas, bien peinadas y con moños blancos y las batas bien almidonadas, para los niños el cabello corto y bien peinados, en días de uniforme de deportes el pants con la playera corta, el pantalón y el short (que nunca ocupábamos, pero bueno) tenis del color correspondiente, calcetas... uf... y entrando a cuarto de primaria los lunes con el uniforme de gala completo, el vestido, la blusa, los puños, el cuello, la camisa, la corbata... ¡ay!
En la secundaria no eran tan exigentes, pero mis papás me obligaban a llevar uniformes completos, ellos los revisaban y se comprometían a que no llevara nada externo al uniforme (salvo suéteres o sudaderas en épocas de frío y lluvias).
Entré a una preparatoria pública y fueron las mismas políticas, el uniforme de gala con demasiadas especificaciones, uniforme hecho a la medida con una señora contratada por la escuela, el peinado específico con dos listones de largo, ancho y colores determinados, aretes tales, cuello de cierto estilo, zapatos de tacón cuadrado de ciertos cm de altura estilo princesa de charol, medias de esta marca y color, maquillaje ligero, aseadas, sin uñas pintadas y si hacía frío solo era permitido usar un suéter o abrigo de ciertos colores, para los hombres el traje era de una marca y modelo específicos comprado a una compañía especial, corbata de cierto color y bien peinados. Una vez subí una foto a internet con una amiga y leímos un comentario que decía "sobrina, yo también estudie en un colegio de monjas, me da gusto que tu mamá tome buenas decisiones" y aclaramos que era escuela de gobierno. Pero en eventos tanto internos como externos, la presencia y disciplina de la escuela eran de respetarse, los alumnos se hacían notar más que los profesores (que para esos eventos también tenían su "uniforme de gala"), la escuela se hacía notar. Son convocados muy seguido para eventos importantes y es de admiración, japoneses fueron de intercambio a esa escuela específicamente porque les fascinaba cómo se educaba ahí, los profesores tenían tal preparación que alrededor del 90% de sus alumnos entraba a nivel superior y al tener tales exigencias, la universidad no era cosa complicada como para alumnos de otras preparatorias.
Y de esa primaria y preparatoria egresaron personas que al estado y al país han servido muchísimo (hasta presidentes egresados de esta primaria), sin embargo ambas no solo son de renombre porque están bonitas por fuera, yo no entré porque me hubiera gustado o porque esperaba decir "estudié en la misma escuela que..." sino por cercanía. Las políticas de ambos planteles fueron exigentes con los años y muy específicas, a los padres también se les aclaraban cosas, en la prepa hubo una junta con los papás antes de iniciar el primer semestre, aclarando cómo era la escuela y sus reglas, no había peleas, drogas, tabaco ni alcohol en un perímetro de 4 cuadras, no había noviazgos dentro de la escuela, los alumnos no podían salir del plantel sino hasta la hora específica y tampoco podían entrar a la hora que desearan (salvo en casos especiales, claro) el lugar no se lo ganaron porque sí, igual los profesores tan exigentes y preparados colaboraron para estas políticas. Para las grandes empresas estas ideas son preferidas ante una escuela de bajo nivel, con grandes escándalos o con alumnos irresponsables, que faltaban seguido o llegaban tarde, obvio no les conviene una persona así en ningún lado.
Ahora te pregunto... ¿estás de acuerdo con que una escuela le exija a los padres cómo presentar a sus hijos?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Quiero leer tus opiniones, ayúdame a mejorar ;)